Entrevistas

Mobirise

MARÍA RUÍZ.
Profesora de STEAM en la Universidad de Granada.

1. ¿QUIÉN ERES Y A QUÉ TE DEDICAS?
Soy María Ruíz, profesora e investigadora de la Universidad de Granada. Coordino el Máster de Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento, imparto docencia de grado, máster y doctorado en el ámbito de la Neurociencia Cognitiva e investigo en este mismo tema. Soy también madre de tres niños (de 17, 11 y 9 años) y pareja de un profesor e investigador en Filosofía de la UC3M.

2. ¿CUÁNTO TIEMPO LLEVAS EN STEAM?
Comencé mi carrera investigadora cuando terminé la carrera de Psicología, en verano de 1999.

3. ¿QUÉ TE HIZO DECANTARTE POR ESTA CARRERA?
Siempre me ha interesado la biología y entender los motivos del comportamiento de las personas. Durante la licenciatura disfrutaba mucho de las asignaturas relacionadas con la Psicobiología y la Psicología Básica, y al finalizar la carrera ya sabía que quería enfocar mi trabajo a la investigación a este ámbito.

4. ¿SENTISTE MIEDO AL ENTRAR EN UN MUNDO EN EL QUE SE RECONOCE MÁS AL HOMBRE QUE A LA MUJER?

En ningún momento durante mi formación, ni de licenciatura ni de doctorado, sentí que el reconocimiento variase dependiendo del sexo del investigador, y la verdad nunca presté atención al asunto. Empecé el doctorado en el ámbito porque me encantaba el tema y disfrutaba del trabajo, y nunca se me pasó por la cabeza que el ser mujer tuviese nada que ver con poder hacer lo que me gustaba.

5. ¿HAS SUFRIDO DISCRIMINACIÓN POR TU SEXO MIENTRAS ESTUDIABAS?
Nunca fui consciente de sufrir discriminación de ningún tipo cuando era estudiante. Es posible que tuviese lugar, pero nunca fue tan patente como para hacerme consciente del hecho. Siempre me pareció que era tratada de la misma manera que mis compañeros masculinos, tanto como por los profesores como por mis compañeros.

6. ¿HAS SUFRIDO DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO EN EL TRABAJO?
Al igual que la respuesta anterior, nunca he sentido esta discriminación. Creo que las personas en mi facultad somos muy conscientes de la gravedad de la discriminación por sexos, y nunca he sentido que me trataran de forma diferente por ser mujer.
Por otro lado, sí he sentido discriminación o trato diferencial en la sociedad por ser una mujer y tener gustos y comportamientos que muchas veces calificaban “de hombres”. He recibido comentarios despreciativos por mis elecciones de forma de vestir o de peinarme, mis gustos por contenidos de ciencias, por “hablar demasiado” en las discusiones, por ser “mandona” en reuniones, o cosas por el estilo. Recuerdo cómo un amigo cercano me criticó mucho cuando decidí raparme el pelo, y me “explicó” que yo lo hacía para poder parecerme más a un hombre. Y a mí lo que me apetecía era simplemente llevar el pelo corto, por qué no iba a poder? La verdad, siempre he pensado que estos comentarios no afectaban mi forma de ser ni mis decisiones, pero a veces me pregunto qué decisiones hubiera tomado de forma diferente sin toda la gente que juzga de forma negativa a las personas cuando no nos adecuamos a sus expectativas sobre cómo los hombres y las mujeres tenemos que comportarnos para encajar en los roles tradicionales.

7. ¿EXISTE LA BRECHA SALARIAL A DÍA DE HOY (EN TU TRABAJO)?
La universidad tiene salarios de forma acorde a la posición académica, actividad investigadora y antigüedad, igual para todos.

8. SITUACIONES QUE AÚN SE TIENEN QUE IGUALAR ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN STEAM.
No soy experta en el tema de la discriminación en la ciencia. De vez en cuando leo artículos que hablan de la reducción en la proporción de mujeres conforme se avanza en la escala académica, la menor atención que se presta a trabajos liderados por mujeres en términos de citas a su investigación o invitaciones a conferencias, o a la falta de apoyo para afrontar aspectos como la maternidad. Por otro lado, hay un número muy significativo de investigadores, mujeres y hombres, conscientes de estos problemas y que trabajan para que la discriminación sea erradicada.

9. FINAL: MENSAJE DE APOYO A FUTURAS STEAM.
Creo que es un deber de todos, individuos y sociedad, el trabajar para que cada persona pueda realizarse en el ámbito profesional que más le guste. El género de la persona es irrelevante para esto, y nadie debería decirnos lo contrario. 

WUMAN

#WeCanSTEAMit
© Copyright 2020 Mobirise. All Rights Reserved.

This page was created with Mobirise themes